
El expresionismo es un encuentro entre el absurdo y la visión de la ruptura entre la vida y la destrucción: bástese citar, por ejemplo, a Van Gogh, cuyo autorretrato, su habitación o los girasoles, son tanto las realidades como sus visiones: a el le considera expresionista. No debe confundirse, en el teatro, con el superrealismo de la moderna y breve búsqueda de la ruptura del llamado happening. Lo que tratamos de explicar, es que ese arte rompedor no se limita a la plástica; si no, sería un disparate, una inutilidad; sin contenido o con la incomprensible justificación de una representación. Aquí estamos.
Este expresionismo parece buscar el alejamiento del propio tema pretendido; romper no consiste en ocultar; crear y enriquecer no es el barroquismo ni lo cósmico, como sería emplear el lenguaje shuzntu. A Vallés le entusiasman las imágenes incomprensibles fuera de sus propios pensamientos. Tiene que haber un tema, unos personajes, un modo diverso de hacer relaciones con el espectador. En este estreno – Teatro Fernán-Gómez, Centro Cultural de la Villa- aparecen personas que unas veces se mueven absurdamente y otras medio bailan sin conocimiento: toca uno el trombón, canta ópera un individuo, intenta provocar alguna gracia, se hablan a veces incomprensiblemente. O aún más: con voces sin estudios (En un momento protestó una espectadora: “¡No se oye!”; a lo cual añadió otra gritando: “¡Ni falta que hace!”). Yo no dije una palabra, pero vi que llevabamos una hora y tres cuartos allí sentados, con todo el esfuerzo. Se hizo por fin el oscuro y salí corriendo para llegar a tiempo al telediario.
Enrique Centeno
___________________________________________
Autora, actriz y dirección: Ana Vallés.
Intérpretes: HelenBertels, José Campaanari, Mónica García,
Autora, actriz y dirección: Ana Vallés.
Intérpretes: HelenBertels, José Campaanari, Mónica García,
Mauricio González, Iván Marcos, Ricardo Santana, Ana Vallés,
Hugo Portas,
Hugo Portas,
Ramón Vázquez.
Escenografía: Baltasar Patiño.
(Matarile Teatro).
Teatro: Fernán-Gómez (CC de la Villa) (7.5.2008)
__________________________________________________
Escenografía: Baltasar Patiño.
(Matarile Teatro).
Teatro: Fernán-Gómez (CC de la Villa) (7.5.2008)
__________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario