
Han realizado ahora La noche, basada en un texto de Maurice Maeterlinck (1862-1949), El pájaro azul. Sabemos que este autor –belga- fue representado por Stanislavski; ninguna relación con él tiene esta escena de El Velador. Lo determinamos “escena”, porque la función dura menos de una hora, con los personajes presentes en todo momento. La nocturnidad es La noche, y en este tiempo sus personajes son seres invidentes. Se encuentran en un extraño jardín, recubierto con hojas del otoño, con una vieja y herrumbrosa pérgola bajo una iluminación de tinieblas, donde se interpretan músicas chocantes y sin sentido en la ruina de los concertistas. Este grupo de viejos desea regresar a la residencia en la que viven. Esperan a un personaje que debe aparecer: él es el que no llega. El solitario lugar y la angustia, nos recuerda bien al posterior Godot de Becket. Con un vestuario ya anciano y cubiertos con sombreros de hongo -Magritte-. Se arrastran en movimientos torpes, hablan desconcertadamente, conversan, se empujan en discusiones. Una cierta estética del siniestro teatro de Kantor.
Lo cierto es que promete una interesante obra en ese chorretón en blanco y negro. Poco a poco, vamos sintiendo que las ideas van causando agotamiento. Son buenos actores los que luchan contra la vaciedad.
Enrique Centeno__________________________________
Autor: A partir de Maurice Maeterlinck.
Adaptación y dramaturgia: Juan Dolores Caballero.
Intérpretes: Benito Cordero, Luis Ruiz-Medina,
Intérpretes: Benito Cordero, Luis Ruiz-Medina,
Juan José Macías, Mostapha Mahla, José Luis Nieto.
Música: Inmaculada Almendral.
Escenografía: Juan Dolores Caballero.
Vestuario: May Canto
Dirección: Juan Dolores Caballero.
Compañía: El velador
Teatro: La Abadía. (18.3.2009)
Música: Inmaculada Almendral.
Escenografía: Juan Dolores Caballero.
Vestuario: May Canto
Dirección: Juan Dolores Caballero.
Compañía: El velador
Teatro: La Abadía. (18.3.2009)
___________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario