_______________________________________________
Autor: William Shakespeare.
Versión: Helena Pimenta.
Autor: William Shakespeare.
Versión: Helena Pimenta.
Intérpretes: José Tomé, Pepa Pedroche,
Óscar Sánchez Zafra, Javier Hernández-Simón, Tito Asorey,
Belén de Santiago, Anabel Maurín.
Óscar Sánchez Zafra, Javier Hernández-Simón, Tito Asorey,
Belén de Santiago, Anabel Maurín.
Escenografía y dirección audiovisuales: José Tomé.
Diseño audiovisual: Emilio Valenzuela y Eduardo Moreno.
Iluminación: Felipe Ramos.
Vestuario: Alejandro Andújar.
Dirección musical: Iñaki Salvador.
Dirección voces: Juan Pablo de Juan.
Interpretación coral: Coro de voces graves de Madrid.
Dirección: Helena Pimenta.
Teatro: El Canal. (1.12.2011)
_______________________________________________Crímenes en tres dimensiones
Recientemente, cada dos temporadas nos trae Shakespeare a Madrid su Macbeth, siempre con formidables resultados. (Carlos Alfaro, junio 2008, Declan Donnellan, mayo 2010; v. blog). Helena Pimenta, conductora de la compañía Ur, ha dedicado muchos de sus montajes y adaptaciones a los títulos del autor. Empezó con Romeo y Julieta, hace ya quince años -teatro Olimpia-, y aquí vuelve a ofrecernos su talento.
Hoy, con frecuencia se incorpora al teatro el arte audiovisual; en este montaje no se utiliza como escenografía o apoyo, sino ya como sustitución a la teatralidad. Es aquí una ejecución deslumbrante –lo hacen Emilio Valenzuela y Eduardo Moreno- sobre un simple ciclorama que ocupa todo el fondo. Como un prólogo, dos monumentales y etéreas manos desde donde van deslizándose las arenas de Tierra, mientras el futuro rey Macbeth permanece bajo ellas y sobre su trono. A lo largo de la representación se enriquecen o sustituyen algunas escenas; veremos igual a Lady Macbeth, a los caballos de la guerra de Escocia –vuelan como los cuatro jinetes del Apocalipsis- o el ejército con columnas de soldados. Se entremezclan el audio con videos grabados, de individuos inquietantes con sombreros de hongo, la duplicación de un coro real al que no encontramos, sino en transparencias.
Toda la plástica parecería firmada por Magritte. Y el verdadero calor, la pasión y el acercamiento lo crean nuestros actores. Nunca habíamos contemplado algo parecido.
Casi desnudo el escenario, ofrecen, desde luego, una rica interpretación –esta vez, sí- bajo el buen hacer de Pimenta. Ha indicado al iluminador –Felipe Ramos, experto- esas presencias mutuas, el expresionismo en dominio del negro, tendencias que, igualmente, cubren los vestuarios de Alejandro Andújar: la blancura de la iniciadora de los crímenes es la ruptura hermosísima, que interpreta estupendamente Pepa Pedroche.

La función concluirá con el concierto de la tragedia, con un emocionante Coro de Voces Graves de Madrid -en el escenario y en el patio-. El día del estreno entusiasmó a todo el público, que aplaudió al final ardientemente.
Enrique Centeno
Enrique Centeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario