
Como todas las tragedias de Shakespeare, Hamlet es complicado, y son imprescindibles grandes actores, especialmente con el más histórico personaje. Lo hacen con todo entusiasmo Raúl Chacón; o el Rey, Borja Manero, con aceptables resultados. Todo el equipo lo es, pero se les ordena sus visibles fortalezas -a excepción de Socorro Anadón, la Reina- y los actores recurren a grandes voces que rompen en gritos, violentos textos, lo mismo que en las reflexiones y conversaciones, incluyendo la soledad del Príncipe de Dinamarca. La dirección del respetado Jaroslaw Bielski se centra sobre todo en ritmos, movimientos y composiciones; pero ignoramos porqué ha abreviado, precisamente, la escena del los cómicos a quien contrataba Hamlet. Lo que Shakespeare pone en sus palabras son normas para los actores o cómicos. “… La acción debe corresponder a la palabra (…) no atropellando la simplicidad de la Naturaleza (…) un espejo en que vea la virtud su propio carácter (…) Si esa pintura se exagera o se debilita existirá la risa (…); que al verlo hincharse y bramar no los juzgué de la especie humana, sino una simulaciones rudas…” Son instrucciones ya históricas citadas por el bardo, así como por Lope de Vega. Deberían estar en las paredes de las aulas de escuelas superiores, academias, y enseñantes del teatro clásico.
Enrique Centeno
________________________________________
Autor: William Shakespeare.
Traducción: Ángel Luis Pujant.
Intérpretes: Raúl Chacón, Borja Manero, Socorro Anadón,
Pablo Castañón, Niko Zamiat, Daniel Ghersi, Marta Egu,ia,
Luis Martí,José Manuel Taracido, Antonio Martín.
Escenografía y vestuario: Malgorzata Zak.
Dirección: Jaroslaw Bielski.
Teatro: Réplika (9.2.2008)
Escenografía y vestuario: Malgorzata Zak.
Dirección: Jaroslaw Bielski.
Teatro: Réplika (9.2.2008)
___________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario