Textos de Anna Maria Ortesse, Diego de Silva
y Vicenzio Pirrotta.Dramaturgia y Dirección: Roberto Andrò.
Intérpretes: Annea Bonaiuto, Naria Nazionale,
Vicenzio Pirrota, Virginia da Brescia,
Salvatore Piedepalumbo (acordeón), y otros cincuenta.
Música y paisaje sonoro: Marco Betta.
Teatro: El Matadero (13.11.2009).
_______________________________________

En primer término, una escritora ante su mesa, va contemplando y redactando, página a página, la estampa de esa ciudad. Versos de testimonio y de dolor. Frecuentemente, dirige sus palabras a los espectadores, quienes van conociendo, y observando, la pérdida y la huída con sus “Addio a Nápoli”. Como una ciudad vacía, Proprio come se nulla fosse avvenuto (Como si nada hubiera pasado). El texto son versos épicos, históricos, lamentos que los creadores siempre han necesitado expresar. (“Madrid es una ciudad de un millón de cadáveres”, de Dámaso Alonso). Las voces de la escritora parecen oírse sobre imágenes de cine o de proyección de diapositivas, porque pocas veces se escucha directamente a las víctimas. Algunos monólogos y canciones populares napolitanas –la voz y el acordeón junto a ella-, emocionan, pero el silencio es suficiente, incluso cuando las mujeres cuelgan en sus vestidos los retratos de los desaparecidos. Una larga lista de nombres y apellidos de los muertos, que se escuchan por los altavoces.
El director de este formidable espectáculo, Roberto Andò, ha utilizado un conjunto de textos de Anna Maria Ortese (1914-1998), Diego de Silva y Vincenzo Pirrotta. Su dramaturgia va haciendo crecer el drama, desde hechos reales hasta el poético homenaje. El montaje fue estrenado al aire libre, como en la propia ciudad. Aquí, en Madrid, se ha visto en el gran espacio de El Matadero (El Español). La imagen que aparece, con un autobús, pertenece a la representación en Nápoles.
Enrique Centeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario