______________________________
Autor: Heinrich von Kleist.
Versión de Emilio Hernández.
Intérpretes: Juan José Otegui, Tina Sáinz,
Josep Linuesa, Amaia Salamanca.
Vestuario: Helena Sanchís.
Escenografía: Javier Rúiz de Alegría.
Música: David San José.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Dirección: Magüi Mira.
Teatro: Bellas Artes. (26.11.2009)
Versión de Emilio Hernández.
Intérpretes: Juan José Otegui, Tina Sáinz,
Josep Linuesa, Amaia Salamanca.
Vestuario: Helena Sanchís.
Escenografía: Javier Rúiz de Alegría.
Música: David San José.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Dirección: Magüi Mira.
Teatro: Bellas Artes. (26.11.2009)
______________________________

La puesta en escena es verdaderamente aburrida, sin el menor interés ni riqueza estética. El capitán, de uniforme, es atractivo, potente -y, al mismo tiempo algo idiota-, cercano a la burla, y lo interpreta el actor Josep Linuesa –le hemos visto bien en otros montajes-, y la conocida guapa –en la televisión-, Amaia Salamanca, que intenta imitar a la Marquesa de O. La pareja se las trae, incluyendo algunas escenas de cuento infantil, con contraluces y vuelos de dibujos animados.
Una función que puede salvarse por los padres, El Coronel y La Coronela. La actriz, Tina Sáinz, inteligente, crea un personaje curioso, pacificador, con guiños al público y a la parejita. Quien arrastra la obra, y la salva, es Juan José Otegui. Ese padre furioso, indignado ante un ruso, da un giro a la cursi comedia; con un talento que le permite la ironía, buscando los disparates y las diversiones, convirtiendo al coronel en un tipo disparatado. El público espera siempre su texto, sus gestos, sus voces y miradas que van superponiendose a esa pareja.
_______
Juan José Otequi (1936) ha anunciado su decisión de no continuar actuando en el teatro. Siempre, aparentemente silencioso, ha sido un grandísimo actor. No es lo mismo ser una estrella, que deslumbrar las tablas. Se le pidió una vez –hace ya tantos años- que interviniera en un grupo de teatro universitario, en Madrid, y lo aceptó. Cada uno de ellos iría después por sus caminos profesionales. En una ocasión se le preguntó a qué iba él a dedicarse. Contestó simplemente y con voz firme: “Yo soy actor”. Nada se le pudo responder. Y pronto lo comprendimos al verle, genialmente, en formidables funciones, muchas con los grandes directores, como Adolfo Marsillach, Lluís Pasqual, José Luis Gómez, Ariel García Valdés o Jorge Lavelli. Siempre formidable, admirado y vital en los montajes. El Teatro Campoamor, de Oviedo, en el que él nació, le ha dedicado el camerino 1. Hemos ido siempre a sus estrenos, y siempre ha dado lecciones. Sólo una cosa nos enfadada: que dejemos de verle, de disfrutar su trabajo. Ojala cambie de idea.
Enrique Centeno
Juan José Otequi (1936) ha anunciado su decisión de no continuar actuando en el teatro. Siempre, aparentemente silencioso, ha sido un grandísimo actor. No es lo mismo ser una estrella, que deslumbrar las tablas. Se le pidió una vez –hace ya tantos años- que interviniera en un grupo de teatro universitario, en Madrid, y lo aceptó. Cada uno de ellos iría después por sus caminos profesionales. En una ocasión se le preguntó a qué iba él a dedicarse. Contestó simplemente y con voz firme: “Yo soy actor”. Nada se le pudo responder. Y pronto lo comprendimos al verle, genialmente, en formidables funciones, muchas con los grandes directores, como Adolfo Marsillach, Lluís Pasqual, José Luis Gómez, Ariel García Valdés o Jorge Lavelli. Siempre formidable, admirado y vital en los montajes. El Teatro Campoamor, de Oviedo, en el que él nació, le ha dedicado el camerino 1. Hemos ido siempre a sus estrenos, y siempre ha dado lecciones. Sólo una cosa nos enfadada: que dejemos de verle, de disfrutar su trabajo. Ojala cambie de idea.
Enrique Centeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario