Autor: Sófocles (Traducción y adaptación
de Jeroni Rubió i Rodón).
Intérpretes: Clara Segura, Pep Cruz,
Pau Miró, Babou Cham, Màrcia Cisteró,
Enric Serra, Xavier Serrano.
Escenografía: Oriol Broggi y Pau Carrió.
Vestuario: Roser Vallvé.
Iluminación: Pep Barconos.
Dirección: Oriol Broggi.
Teatro: La Abadía ( 8.2.2007).
Escenografía: Oriol Broggi y Pau Carrió.
Vestuario: Roser Vallvé.
Iluminación: Pep Barconos.
Dirección: Oriol Broggi.
Teatro: La Abadía ( 8.2.2007).
___________________________


El escenario se monta sobre un campo de tierra fuera de los muros del reino de Tebas. Allí, entre las arenas, un paisaje apenas exhibe dos olivos mediterráneos, con todo el pueblo a sus dos lados -queremos decir, el público-, que contempla el lugar donde Antígona busca el cadáver de su hermano Policines, muerto en batalla, al igual su hermano frente a él. Allí se encontraba insepulto por orden del rey Creonte. Tal enfrentamiento hace crecer las muertes: el suicidio de ella y, después, el de su novio, hijo del rey. La memoria llorará y rechazará tanto la batalla anterior –entre hermanos- como el abandono de los cadáveres. Aquella lejana leyenda la trajo Sófocles, y aquí está hoy otra vez. Casi da miedo ver tan cercano al campo en el mismísimo Teatro de la Abadía.
Las voces se proyectan como personajes de coros. La poesía resuena en el desierto por una compañía de musicalidad estremecedora. Son actores y actrices que dominan todo ello de una forma extraordinaria. Es el mejor resultado sobre Sófocles no recordado en muchos años. Los personajes visten en la realidad intemporal y, al mismo tiempo, de aquella Grecia. Una coreografía en la que el movimiento del grupo se crea entre luces, rostros, y fantasmas de la batalla, la muerte o el suicidio.
Enrique Centeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario