Autor: Tirso de Molina.
Versión de E. Vasco.
Intérpretes: Juan Meseguer, Montse Díez, Joaquín Notario,
José Luis Santos, Miguel Cubero, César Sánchez,
Pepa Pedroche, Toni Misó, Elena Rayos, Ione Irazábal,
Paco Paredes, Emilio Buale, Jordi Dauder,
Javier Mejía, Jorge Gurpegui, Rodrigo Arribas,
Xavi Montesino.
Arpa: Sara Águeda.
Iluminación: Ángel Camacho.
Escenografía y vestuario: Carolina González.
Música: Alicia Lázaro.
Dirección: Eduardo Vasco.
Teatro: Pavón (CNTC). (6.10.2006)
___________________________________________

En el escenario se ha montado de manera destacada, una copia del retrato de aquel religioso mercenario, que parece, desde su mirada, reír en sus propias cuartillas versos que escribe fuera de sus templos. A la salida del teatro Pavón, en este viejo barrio mirábamos, a cien metros, al vecino bromista Fray Gabriel Téllez, hijo de padre “incógnito”. Si preguntáis a un estudiante de bachillerato acerca de Tirso, lo que ven por sus libros de texto, les responderán sin vacilar: “Tirso de Molina es una estación del Metro”. Tendrían que entrar al teatro de la CNTC a ver Don Gil de las calzas verdes para conocer algo sobre el Siglo de Oro; aunque no deberían acudir a muchas otras obras de la programación, donde se cambian los textos, la versificación, la huída de su época, los ambientes, el esteticismo social y los temas.
En el lejano montaje al que nos referíamos al inicio de estas líneas, hubo un reparto inolvidable. Y se confirma en este de hoy la capacidad de nuestros tantos actores, todavía magníficos, que tendríamos que admirar continuamente. Pero la mayor parte de los empresarios los abandonan para sustituirlos por los “famosos” de las series televisivas. Podrá el espectador disfrutar y a muchos de ellos, como a Juan Meseguer, a la

A pesar de la verosimilitud de la puesta en escena, tanto el ritmo, como los actores, ofrecen un estupendo espectáculo, una fiesta con la broma y la fantasía poética de Tirso.
Enrique Centeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario