Autor: Tony Kushner.
Traducción: Carla Matteini.
Dramaturgia: Mario Gas.
Intérpretes: Vicky Peña, Roberto Álvarez, Jordi Collet,
Intérpretes: Vicky Peña, Roberto Álvarez, Jordi Collet,
Elena Anaya, Gloria Muñoz, Mehdi Ouazzani,
Mohamed El Hafi, Hamid Driss.
Iluminación: Paco Ariza.
Escenografía y vestuario: Antonio Belart .
Dirección: Mario Gas.
Teatro: Español. ( 28.2.2007)
Iluminación: Paco Ariza.
Escenografía y vestuario: Antonio Belart .
Dirección: Mario Gas.
Teatro: Español. ( 28.2.2007)
__________________________________________

Tras esta larga escena, el decorado nos va enseñando el paisaje urbano con sus habitantes; un diseño formidable de Antonio Belart, que también ha realizado el rico vestuario. Y aquella mujer –se le deno

El espectador trata también de comprender aquel Islam de los musulmanes, de religiones, dependencias o la entrega de sus cabezas. Aquel mundo debió de soportar en el siglo XII la llegada de los cristianos europeos con sus soldados de Los Cruzados; los árabes habían invadido –por Mahoma-, tres siglos antes, la Península Ibérica en forma de Guerra Santa. “¿Quién lee diez siglos en la Historia y no la cierra?/ al ver las mismas cosas, siempre con distintas fechas./ Qué pena.” : León Felipe. No queremos saber si somos cada uno judío, moro, gitano o godo, cristiano o musulman. Nada que nos haga ser poseedores de ese increíble RH, ni una sumisión a los correspondientes profetas de los dioses.
Es el nuevo enfrentamiento en este nuevo terrorismo de los talibanes de Al Qaeda y otros –que son personajes de esta obra- que han llegado a atacar al pueblo occidental, tanto por la ambición como por la fe de Alá. Antes de la matanza de Las Torres Gemelas -11-S, 2001- el autor Tony Kushner escribió, en

No son momentos para acudir a este espectáculo. Se representa con una extraordinaria calidad estética, una perfecta puesta en escena –gran parte de los personajes lo interpretan árabes-, y con un correcto reparto, como los citados o la actrices Elena Amaya y Gloria Muñoz, impresionante también en su monólogo de Babel. El público sale desconocertado, molesto, admirado pero deseando cambiar de tema y no introducirse en este complicadísimo e inolvidable montaje.
Enrique Centeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario