_____________________________________________________
Autor: Federico García Lorca.Versión: Pepa Gamboa.
Intérpretes: Rocío Montero Mayo. Mª Luz Navarro,
Lole del Campo, Carina Ramírez, Sandra Ramírez,
Ana Jiménez, Isabel Suárez, Pilar Montero, Marga Reyes, Bea Ortega.
Escenografía: P. Gamboa, Antonio Marín.
Vestuario: Virginia Serna.
Dirección: Pepa Gamboa.
Teatro: Español. (4.3.2010)
_____________________________________________________

Es fácil adivinar a Federico García Lorca en este montaje. Su testimonio de las mujeres de la España profunda, lo vería asombrado en esta versión, donde ellas son vivas mujeres de hoy bajo el patriarcado. En nuestro caso, lo cierto es que hay excesivos cambios, tanto en los versos como en las escenas: como una de las grandes, la de la abuela, María Josefa, enloquecida por la familia, que lleva en brazos a un soñado bebé, con una “ovejita” en su regazo, a la que dedica una bellísima nana. Aquí, se juega y se burlan, con un gallo agarrado al que van desemplumando en un mutis. En el escenario se utilizan elementos sencillos, sillas u objetos diversos, un ambiente de cacharros humildes, propios de los chabolas donde viven las intérpretes. Sus bailes espontáneos producen un realismo que rompe, al mismo tiempo, con los verdaderos. Suenan igualmente adecuadísimos cantos de flamenco hondo, tanto en calé como en romaní. Recordábamos tantos versos del poeta a esta etnia: “Y los gitanos del agua/ levantan por distraerse”.
Hoy se celebraba el Día Mundial de la Mujer. Un día más para aplaudir.
E.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario