Autor: Carlos Iniesta.
Intérpretes: Charo Sojo, Marga Reyes, Jerónimo
Arenal, Joaquín Galán, Sario Téllez, Aurora Casado,
María Martínez de Tejada.
Escenografía y dirección: Ricardo Iniesta.
Teatro: Círculo de Bellas Artes. (11.2.2001)
_________________________________________
Electra, una apasionada fusión
El dramaturgo Carlos Iniesta ha tomado textos de los griegos Sófocles y Eurípides, del austríaco Hofmannstahl, del alemán Müller o del francés Sartre para ensamblarlos y construir su propia visión de aquella Electra, que persigue la venganza, hacia su madre, por el asesinato de Agamenón, padre de esta desdichada y también de su hermano, Orestes. Ha tomado el autor muchos textos de ese pesado Heiner Müller, lo cual lleva el espectáculo por el camino de la recitación y la ceremonia, por la falta de organicidad y los inacabables monólogos. La compañía Atalaya, sin embargo, da muestras de una excelente calidad plástica y su director, Ricardo Iniesta, de un gran talento.

Seis actores, seis personajes -que a veces se alternan para convertirse en coro-, aparecen íntimamente unidos a unas inquietantes bañeras: la metáfora es clara, no sólo porque en una de ellas fuera asesinado Agamenón, sino porque el objeto, en sí, evoca otras muchas leyendas o historias de sangre y violencia. Y estos objetos, que se convierten en lecho, bases musicales, cajas de resonancia, murallas, nichos o artilugios, para la aparición o escamoteo de personajes; cobran un valor icónico formidable. Hay, además, un entrenamiento duro, porque el movimiento coreográfico no es fácil, y se resuelve, sin embargo, con limpia perfección. La cual abarca, además, a los intérpretes, en especial las dos mujeres protagonistas –Electra, Charo Sojo; Clitemnestra, Marga Reyes-, aunque el espectáculo es fundamentalmente coral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario